Un epigrama es una forma de composición poética, usualmente breve, que expresa de manera ingeniosa, un contenido de naturaleza festiva o satírica.
Características del epigrama
En líneas generales, un epigrama se caracteriza por lo siguiente:
Es breve (una o unas pocas líneas de extensión) y puede darse en prosa o, más comúnmente, en verso.
Tiene un contenido satírico, jocoso, mordaz o bien revela una verdad profunda o un sentido oculto. Sin embargo, no suelen ser moralizantes ni contar con moraleja alguna.
Generalmente consta de dos partes: en la primera se presenta o evalúa más o menos objetivamente una situación, y una segunda que remata de manera subjetiva lo dicho.
Poseen un lenguaje libre (que incluso puede llegar a ser vulgar) y una finalidad lúdica.
Siglo XVIII, Juan de Iriarte lo definió usando la misma forma del epigrama
A la abeja semejante,
para que cause placer,
el epigrama ha de ser
pequeño, dulce y punzante.
Ejemplos de epigramas
A continuación, y a modo de ejemplo, algunos epigramas de autores conocidos:
- ¿Por qué no te envío, Pontiliano, mis libritos?Para que tú, Pontiliano, no me envíes los tuyos.Marco Valerio Marcial (poeta romano, 40-104).
- El señor don Juan de Robres,con caridad sin igual,hizo este santo hospital…y también hizo los pobres.Juan de Iriarte (poeta español, 1702-1771).
- Tuvo suerte Margaritacomo persona interpósita,pues Juárez la encontró expósitapero la volvió esposita.Salvador Novo (poeta mexicano, 1904-1974).
- Reservas tus elogios para los muertos,jamás aprecias a un poeta vivo.Discúlpame, prefiero seguir viviendoa tener tu alabanza.
- Son míos los versos.Cuando los declamasse vuelven tuyos porque los destrozas.Autor: Marco Valerio Marcial
Eres guapa (lo sé) y joven ( es verdad)
Y rica (¿quién puede negarlo?).
Pero cuando te elogias, Fabula, en demasía,
ya no eres ni rica ni guapa ni joven.
No hay comentarios:
Publicar un comentario